Confirman la condena contra Boudou por el caso Ciccone.
(18/07/2019) - La Nacion
La Cámara de Casación Penal confirmó la condena contra el detenido ex vicepresidente Amado Boudou a cinco años y diez meses de prisión por quedarse con el 70% de las acciones de la imprenta Ciccone, que fabrica el papel moneda. El fallo también confirmó las condenas de 5 años y 6 meses de prisión de José María Núñez Carmona; de 4 años y 6 meses de prisión de Nicolás Tadeo Ciccone; y las penas en suspenso de, 2 años para Alejandro Paul Vandenbroele; de 3 años para Rafael Resnick Brenner y de 2 años y 6 meses para César Guido Forcieri. El fallo fue dictado por los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Javer Carbajo de la Sala IV de la Casación. Los acusados pueden presentar un recurso extraordinario contra este fallo de la Casación, para que el tribunal habilite a que la Corte revise la sentencia. Si la Casación rechaza el recurso extraordinario, que es lo habitual, el fallo queda firme en condiciones de ser ejecutoriado, es decir, que los acusados presos (Boudou, Núñez Carmona y Reskick Brener, Ciccone, que cumple arresto domiciliario) comenzarán a cumplir su pena en la cárcel y no en prisión preventiva como hasta ahora. Quienes estén libres seguirán en esa situación, pues sus penas fueron dictadas en suspenso. Los jueces entendieron que Boudou es autor y José María Núñez Carmona y a Alejandro Paul Vandenbroele partícipes necesarios de los delitos de cohecho pasivo en concurso ideal con el delito de negociaciones incompatibles con la función pública. Nicolás Ciccone fue condenado como autor del delito de cohecho activo; y Rafael Resnick Brenner y a César Guido Forcieri como partícipes necesarios del delito de negociaciones incompatibles con la función pública. En más de 700 páginas, los jueces rechazaron las nulidades planteadas por las defensas, confirmaron las penas impuestas y rechazaron los planteos de inconstitucionalidad. Los jueces dijeron que se probó que Nicolás Ciccone entregó su empresa "Ciccone Calcográfica al grupo liderado por Amado Boudou tras comprometerse a volver operativa la empresa para que pudiera contratar con el Estado Nacional y así obtener jugosos réditos económicos. Amado Boudou como se hallaba impedido de efectuar negociaciones en beneficio propio y en perjuicio de los intereses de La Nación, se valió de su amigo personal, José María Núñez Carmona -quien dirigía la actuación de Alejandro Paul Vandenbroele- utilizando empresas fantasmas y operaciones simuladas que dificultaban rastrear a los verdaderos titulares del negocio y entender el verdadero alcance del acuerdo ilegal. Una vez en control de la firma, el grupo liderado por el exvicepresidente manipuló en provecho personal, por lo menos, tres organismos del Estado: la Casa de Moneda, la AFIP y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que beneficiaran indebidamente a Ciccone Calcográfica. En este tramo de la maniobra participaron Resnick Brenner y César Guido Forcieri quienes plasmaron la voluntad de Amado Boudou. La firma fue financiera y jurídicamente rescatada en forma ilegítima y pudo contratar irregularmente con el Estado Nacional.
Total Visitas :732
Imagenes Relacionadas con esta nota
09/Dec/2019 | 10:02 PM
|
Mercados en la despedida: ADR treparon hasta 17%
|
En la víspera al recambio presidencial, el riesgo-país cedió 5,91% hasta los 2180 pb. El dólar blue cayó 1,8% a $69,75 y achicó la brecha con el oficial ($62,99) al 10,7%. Hubo fuerte actividad de exportadores.
|
09/Dec/2019 | 10:02 PM
|
Cristina le echó la culpa a la Justicia por polémico traspaso 2015
|
Tras cuatro años, la vicepresidenta electa aseguró que Mauricio Macri "no fue interrumpido por ningún juez y su presencia" hoy en el Congreso "será la prueba más evidente de lo que hicieron esa vez".
|
09/Dec/2019 | 10:01 PM
|
Adiós a Santiago Bal, porteño seductor que reinó en la picaresca
|
Tenía 83 años y había sufrido largos problemas de salud. Con él se cierra una época del teatro y la TV del siglo XX que tuvo su propia impronta.
|
09/Dec/2019 | 10:01 PM
|
Arrancó festival de asunciones de gobernadores, con discursos marcados por crisis y guiños a Alberto Fernández
|
Estrenaron administración 2019/2023 Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Jorge Capitanich (Chaco), Raúl Jalil (Catamarca), Mariano Arcioni (Chubut) y Arabela Carreras (Río Negro). Trazaron ejes de gestión y algunos anticiparon planteos a Alberto Fernández. Incluyó la unción de la primera gobernadora rionegrina y de la primera vicegobernadora de Chaco, Analía Rach Quiroga.
|
09/Dec/2019 | 10:01 PM
|
Alberto asume la Presidencia y el peronismo retoma el poder
|
Jurará el cargo ante la Asamblea Legislativa junto a su compañera de fórmula, Cristina de Kirchner. Allí pronunciará su primer discurso como Jefe de Estado.
|
09/Dec/2019 | 10:01 PM
|
La guerra de EE.UU. en Afganistán: 18 años de despilfarro y mentiras
|
El diario The Washington Post tuvo acceso a 2.000 documentos secretos en donde los funcionarios a cargo de la ofensiva reconocían estar perdiendo, pese a que la versión pública oficial indicaba lo contrario.
|
09/Dec/2019 | 10:00 PM
|
El principio del fin de la tuberculosis
|
|
09/Dec/2019 | 10:00 PM
|
Festejo en Brasil con novedades
|
Los dos modelos con espíritu deportivo se presentaron en sociedad en la fábrica de San Pablo. Se lanzarán comercialmente a comienzos del 2020 y llegarán meses después a la Argentina. Se producen en la fábrica que hace seis décadas producía el mítico "Escarabajo".
|
09/Dec/2019 | 10:00 PM
|
Breves
|
|
09/Dec/2019 | 10:00 PM
|
A rodar
|
|
09/Dec/2019 | 10:00 PM
|
Suma caja automática
|
Tras el lanzamiento de la renovación en agosto, el 2008 de Peugeot agregó la versión Sport de caja automática.
|
09/Dec/2019 | 10:00 PM
|
Anticipo con apuesta al medio ambiente
|
El segmento de los vehículos ecológicos está en plena expansión. Ford lanzó este año el Mondeo Híbrido y ya anticipa para 2020 la llega da del Kuga "verde".
|
09/Dec/2019 | 10:00 PM
|
Volkswagen amplía oferta de financiación
|
|
09/Dec/2019 | 10:00 PM
|
Campaña sobre motovehículos
|
|
09/Dec/2019 | 10:00 PM
|
"El leasing de inmuebles es una cuenta pendiente en Argentina"
|
Lo asegura Gabriela Tolchinsky, gerenta de Banca Empresas y Leasing de Banco Comafi. El sistema está poco difundido en el país. Lo utilizan filiales de corporaciones extranjeras y algunas pymes. Pero es casi inexistente entre individuos.
|