¿Un "golpe" contra un golpista?.
(12/11/2019) - La Nacion
Muchos destacaban el progreso durante el gobierno de Morales, pero hay visiones diferentes sobre si fue un golpe de Estado.
MIAMI.- Los presidentes de México, Cuba y Venezuela y el presidente electo de la Argentina, que avalaron el fraude electoral realizado por el expresidente boliviano Evo Morales el 20 de octubre, ahora están denunciando lo que llaman un "golpe" en Bolivia. Pero ¿fue la renuncia forzada de Morales un "golpe"? ¿O fue una restauración legítima del Estado de Derecho después de que un presidente inconstitucional se robó una elección? En otras palabras, ¿puede haber un "golpe" contra un golpista? Estas son preguntas importantes por razones que van mucho más allá de la crisis de Bolivia. Plantean la cuestión de si una potencial exigencia militar de que se realicen elecciones libres en Venezuela, Nicaragua, Cuba u Honduras sería un golpe de Estado o, todo lo contrario, una medida legítima para restaurar el orden constitucional. Para ser claros, contrariamente a quienes admiran al difunto dictador chileno Augusto Pinochet o a Fidel Castro, creo que no existe tal cosa como un "buen" golpe o un "buen" dictador. Es por eso que a lo largo de los años he criticado los golpes tanto de derecha como de izquierda, incluidos el de Pinochet, el del dictador argentino Jorge Rafael Videla y el de 2002 contra el difunto hombre fuerte de Venezuela, Hugo Chávez. Pero en todos esos casos, los militares derrocaron o forzaron la renuncia de presidentes democráticamente elegidos. Comparativamente, Morales era un presidente inconstitucional, que cometió fraude en las elecciones del 20 de octubre. Aquí están los hechos. Primero, según la Constitución vigente cuando Morales asumió el cargo en 2006, solo podía servir dos términos consecutivos. Pero Morales cooptó el sistema de justicia para cambiar las reglas y postularse para un tercer mandato. Esa fue su primera gran violación del Estado de Derecho. En segundo lugar, en 2016 celebró un referéndum para poder postularse para un cuarto mandato consecutivo. Morales perdió el referéndum, pero ignoró sus resultados. Esa fue su segunda gran violación de la voluntad del pueblo. Tercero, después de haber perdido el referéndum, Morales esgrimió el insólito argumento de que impedirle postularse para un cuarto mandato violaría sus derechos humanos. Hizo que el Tribunal Constitucional, repleto de adeptos suyos, validara su argumento. Esa fue su tercera gran violación del Estado de Derecho. Cuarto, Morales se robó las elecciones del 20 de octubre, tal como lo confirmaron los propios observadores electorales extranjeros invitados por su gobierno y la empresa privada contratada por el régimen para auditar los resultados electorales. A las 8 de la noche del día de las elecciones, el Tribunal Electoral dejó de anunciar misteriosamente los resultados cuando estaba claro que Morales no ganaría en la primera vuelta. Era vox populi que Morales no ganaría en una segunda vuelta, porque la mayoría de los candidatos de la oposición se unirían en su contra. El sistema permaneció caído durante las siguientes 23 horas. Cuando se reanudaron los resultados oficiales al día siguiente, Morales había revertido milagrosamente la tendencia de los votos y se perfilaba como ganador en la primera vuelta. Esa fue la gota que rebasó el vaso y motivó que la gente saliera a protestar. Una misión de observación electoral de 92 miembros de 24 países de la Organización de Estados Americanos (OEA), que el propio Morales había invitado al país, determinó que los resultados oficiales eran dudosos y recomendó que se realizara una segunda vuelta. Morales disputó el fallo de la misión de observación de la OEA y acordó permitir una nueva misión de auditoría de la OEA de 30 miembros, que la oposición de Bolivia denunció como parcializada a favor de Morales. Sin embargo, la nueva misión de auditoría también concluyó que Morales no había ganado limpiamente. En resumen, si los militares que recomendaron que Morales renunciara para evitar un derramamiento de sangre permanecen en el poder, será un golpe de Estado. Pero si se respeta la línea de sucesión constitucional y un nuevo presidente interino convoca nuevas elecciones en 90 días, será una medida para restablecer el orden constitucional que había violado Morales. @oppenheimera
Total Visitas :536
Imagenes Relacionadas con esta nota
12/Dec/2019 | 11:12 AM
|
Paolo Rocca: "Sabemos que la situación es difícil, pero tenemos expectativas en el nuevo Gobierno"
|
|
12/Dec/2019 | 10:55 AM
|
Citan a indagatoria al periodista Daniel Santoro en otra causa por extorsión
|
El periodista fue convocado por el juez Luis Rodríguez para el próximo lunes en una investigación por supuesto intento de extorsión al empresario Daniel Traficante. Ya está procesado en la causa D'Alessio de Dolores.
|
12/Dec/2019 | 10:55 AM
|
El FMI dice que el programa con Argentina está en un estado de "wait and see"
|
Lo aseguró el vocero del organismo, Gerry Rice. No descartó que el programa vigente con el FMI pueda "adaptarse o cambiarse" pero siempre lo dejó sujeto a los "deseos y objetivos" del gobierno de Alberto Fernandez.
|
12/Dec/2019 | 10:42 AM
|
Evo Morales está en la Argentina como "asilado" y recibirá el estatus de "refugiado"
|
El derrocado presidente de Bolivia llegó procedente de Cuba. "Viene para quedarse en la Argentina", dijo el canciller Felipe Solá.
|
12/Dec/2019 | 10:34 AM
|
Primer test en mercados tras definiciones de Guzmán
|
Conocidas las palabras del ministro de Economía, los mercados retoman la actividad. Se ratificó la continuidad del cepo hard. En este contexto, el dólar se mantiene casi estable en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio de Ámbito.
|
12/Dec/2019 | 10:31 AM
|
Serpiente de dos cabezas apareció en la India y es venerada como una diosa
|
Consideran que es una reencarnación de Sheshnag, una cobra policéfala que sostiene al mundo. Los vecinos no quieren devolverla al bosque.
|
12/Dec/2019 | 10:21 AM
|
Expectativa por el primer discurso de Kulfas ante empresarios
|
El ministro de Desarrollo Productivo debutará en en un foro industrial. Estará junto al CEO de Techint, Paolo Rocca.
|
12/Dec/2019 | 10:21 AM
|
Gremios petroleros espera una reactivación de Vaca Muerta con más inversiones de YPF
|
El secretario general de la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASPGyBio), Pedro Milla, dijo que los argentinos "no podríamos vivir" sin petróleo y se ilusionó con los u$s30.000 millones que YPF podría invertir en el 2020.
|
12/Dec/2019 | 10:16 AM
|
Lo que viene: 4 meses de jolgorio y agárrate catalina
|
Tendremos créditos a tasas subsidiadas, suba de salarios y créditos para las familias. El consumo tendrá su momento de gloria. A futuro no hay medidas pro inversión, es todo pro gasto.
|
12/Dec/2019 | 10:00 AM
|
Dólar blue hoy: a cuánto opera el billete en cuevas de la city porteña
|
La divisa informal se mantiene estable según el relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña. De esta manera, el spread con el dólar oficial minorista se achica al 8,6%.
|
12/Dec/2019 | 09:45 AM
|
Giro de Bolsonaro: dijo que sería una "satisfacción" que Alberto viaje a Brasil
|
El presidente brasileño invitó al mandatario argentino a visitar en Brasilia. "Estoy a disposición si él quiere visitarnos", sostuvo.
|
12/Dec/2019 | 09:41 AM
|
Insólito: la copa para el campeón uruguayo cayó en el foso del estadio Centenario
|
Por culpa del viento, el trofeo voló por el aire. Por suerte para los organizadores, no sufrió rotura alguna.
|
12/Dec/2019 | 09:33 AM
|
Marihuana: su símbolo no puede ser registrado como marca
|
Así lo determinó el Tribunal General de la Unión Europea. Lo hizo tras una solicitud de patentar lo en 2016 para identificar productos alimentarios y bebidas. Aquí, los argumentos.
|
12/Dec/2019 | 09:26 AM
|
Berardi, de Ternium: "Con este dólar no sería necesaria una gran devaluación"
|
El presidente ejecutivo de Ternium Argentina sostuvo que "el tipo de cambio está en equilibrio con los socios comerciales de la región". Lo dijo en el seminario ProPymes.
|
12/Dec/2019 | 09:16 AM
|
El INDEC informa la inflación de noviembre: se espera 4% y más de 50% anual
|
Según los últimos datos oficiales, la inflación de octubre fue de 3,3% y acumuló en doce meses una suba de 50,5%.
|