La Corte Suprema y el último desaire al gobierno de Macri.
(15/11/2019) - La Nacion
El Gobierno trabaja para reactivar su plan de transferir a la Justicia el programa de protección de testigos e imputados. El problema es que, cuando falta menos de un mes para el cambio de presidente, los jueces tienen poca predisposición a colaborar con los planes del gobierno saliente. Sobre todo, en la Corte Suprema. Hace más de dos semanas que el ministro de Justicia, Germán Garavano, le planteó su idea de traspaso al máximo tribunal. El objetivo del plan es que quienes denunciaron al kirchnerismo no queden bajo su cuidado (hoy, el programa depende del Poder Ejecutivo). Fuentes de la Corte Suprema dijeron a LA NACION que ninguno de los ministros mostró interés alguno por el traspaso. Lo hablaron en sus reuniones de los últimos dos martes. "La respuesta fue siempre que no estaban de acuerdo", dijo un funcionario del tribunal. Anteayer, el decreto estuvo muy cerca de salir, pero se hizo público el rechazo de los jueces y su firma se postergó. En un intento de reflotarlo, ayer iba a celebrarse una reunión en el máximo tribunal entre Garavano, la Corte y la Cámara de Casación (el tribunal al que el Gobierno quería delegarle el programa). El encuentro llegó a tener incluso lugar y hora: era en el Palacio de Justicia, a las 16. Pero la Corte lo suspendió. El motivo: "Problemas de agenda". Lo que pasó fue que ayer por la mañana el presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, envió notas a los demás jueces para convocarlos a las 16. Resultó que todos tenían otros planes. Ricardo Lorenzetti se iba a Rafaela; Juan Carlos Maqueda, a Córdoba; Horacio Rosatti viajaba al Litoral para una reunión sobre juicio por jurados; Elena Highton no podía por un tema médico. "No tenía sentido que toda la Corte cambiara sus planes para esa reunión. La posición está muy clara: no estamos de acuerdo. No estamos en condiciones de hacernos cargo [del programa]", dijeron a LA NACION en la vocalía de uno de los jueces. Algún ministro del tribunal sugirió incluso que se reuniera Rosenkrantz solo en nombre de la Corte y después elaborara un memo para los demás. El presidente, con el escenario de desconfianza que reina entre los jueces, decidió no hacerlo. Se levantó la reunión. La Corte Suprema no ofreció fecha alternativa. Es un gesto más del desinterés de sus miembros por mejorar la relación con la Casa Rosada, un vínculo que está roto desde hace meses. "Quiero creer que es una Corte independiente, tan independiente que parece opositora", llegó a decir Garavano, cuando la situación ya no tenía vuelta atrás, después del último fallo contra el Gobierno.Cuando Macri ya había perdido en las PASO, el tribunal falló por mayoría a favor de 15 provincias y ordenó que los costos de la reducción del IVA y del impuesto a las ganancias que el Presidente había dispuesto por decreto fueran "asumidos con recursos propios del Estado nacional sin afectar la coparticipación". La Casa Rosada pidió aclaraciones sobre ese fallo y una audiencia con las provincias. También a eso la mayoría formada por Lorenzetti, Maqueda y Rosatti le dijo que no. Ahora, en el alto tribunal adelantan que difícilmente salga algún otro fallo de relevancia política antes de fin de año. Los jueces ya están pensando en otra cosa. La cita que sí tienen agendada es la del 10 de diciembre. "Ya lo hablaron. Van a ir todos a la jura", dijo una fuente de la Corte. Con Alberto Fernández, por ahora, la relación viene bien. Mientras el presidente electo habla de una reforma que tendría como objetivo limitar el poder de los jueces federales de Comodoro Py, dice que la Corte Suprema no requiere modificaciones. Mientras tanto, en el ministerio de Garavano afirman que no dieron marcha atrás con el proyecto de traspaso del programa de testigos e imputados protegidos. Ayer, el ministro retomó el diálogo con algunos jueces. Cuentan en los tribunales que en la Cámara de Casación le fue un poco mejor que en la Corte. Si bien también hay una resistencia al traspaso, en las últimas horas algunos jueces fueron menos críticos del proyecto. Según el Gobierno, el plan oficial no es convencer a nadie y si no firmaron todavía el decreto es porque lo están "afinando".
Total Visitas :1572
Imagenes Relacionadas con esta nota
12/Dec/2019 | 11:58 AM
|
Kulfas prometió a empresarios pyme "un paquete de apoyo para salir del ahogo"
|
El ministro de Desarrollo Productivo debutó en un foro industrial junto al CEO de Techint, Paolo Rocca. Antes más de 200 empresarios anticipó que se anunciarán medidas en "las próximas semanas".
|
12/Dec/2019 | 11:13 AM
|
La Pampa pide restituir el Fondo Sojero y limitar el reparto de dinero a la Ciudad
|
El gobernador Sergio Ziliotto planteó discutir la coparticipación que recibe Horacio Rodríguez Larreta. "Hay que federalizar los impuestos para que no quede todo en la ciudad de Buenos Aires.
|
12/Dec/2019 | 11:12 AM
|
Paolo Rocca: "Sabemos que la situación es difícil, pero tenemos expectativas en el nuevo Gobierno"
|
|
12/Dec/2019 | 10:55 AM
|
Citan a indagatoria al periodista Daniel Santoro en otra causa por extorsión
|
El periodista fue convocado por el juez Luis Rodríguez para el próximo lunes en una investigación por supuesto intento de extorsión al empresario Daniel Traficante. Ya está procesado en la causa D'Alessio de Dolores.
|
12/Dec/2019 | 10:55 AM
|
El FMI dice que el programa con Argentina está en un estado de "wait and see"
|
Lo aseguró el vocero del organismo, Gerry Rice. No descartó que el programa vigente con el FMI pueda "adaptarse o cambiarse" pero siempre lo dejó sujeto a los "deseos y objetivos" del gobierno de Alberto Fernandez.
|
12/Dec/2019 | 10:42 AM
|
Evo Morales está en la Argentina como "asilado" y recibirá el estatus de "refugiado"
|
El derrocado presidente de Bolivia llegó procedente de Cuba. "Viene para quedarse en la Argentina", dijo el canciller Felipe Solá.
|
12/Dec/2019 | 10:34 AM
|
Primer test en mercados tras definiciones de Guzmán
|
Conocidas las palabras del ministro de Economía, los mercados retoman la actividad. Se ratificó la continuidad del cepo hard. En este contexto, el dólar se mantiene casi estable en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio de Ámbito.
|
12/Dec/2019 | 10:31 AM
|
Serpiente de dos cabezas apareció en la India y es venerada como una diosa
|
Consideran que es una reencarnación de Sheshnag, una cobra policéfala que sostiene al mundo. Los vecinos no quieren devolverla al bosque.
|
12/Dec/2019 | 10:21 AM
|
Gremios petroleros espera una reactivación de Vaca Muerta con más inversiones de YPF
|
El secretario general de la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASPGyBio), Pedro Milla, dijo que los argentinos "no podríamos vivir" sin petróleo y se ilusionó con los u$s30.000 millones que YPF podría invertir en el 2020.
|
12/Dec/2019 | 10:16 AM
|
Lo que viene: 4 meses de jolgorio y agárrate catalina
|
Tendremos créditos a tasas subsidiadas, suba de salarios y créditos para las familias. El consumo tendrá su momento de gloria. A futuro no hay medidas pro inversión, es todo pro gasto.
|
12/Dec/2019 | 10:00 AM
|
Dólar blue hoy: a cuánto opera el billete en cuevas de la city porteña
|
La divisa informal se mantiene estable según el relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña. De esta manera, el spread con el dólar oficial minorista se achica al 8,6%.
|
12/Dec/2019 | 09:45 AM
|
Giro de Bolsonaro: dijo que sería una "satisfacción" que Alberto viaje a Brasil
|
El presidente brasileño invitó al mandatario argentino a visitar en Brasilia. "Estoy a disposición si él quiere visitarnos", sostuvo.
|
12/Dec/2019 | 09:41 AM
|
Insólito: la copa para el campeón uruguayo cayó en el foso del estadio Centenario
|
Por culpa del viento, el trofeo voló por el aire. Por suerte para los organizadores, no sufrió rotura alguna.
|
12/Dec/2019 | 09:33 AM
|
Marihuana: su símbolo no puede ser registrado como marca
|
Así lo determinó el Tribunal General de la Unión Europea. Lo hizo tras una solicitud de patentar lo en 2016 para identificar productos alimentarios y bebidas. Aquí, los argumentos.
|
12/Dec/2019 | 09:26 AM
|
Berardi, de Ternium: "Con este dólar no sería necesaria una gran devaluación"
|
El presidente ejecutivo de Ternium Argentina sostuvo que "el tipo de cambio está en equilibrio con los socios comerciales de la región". Lo dijo en el seminario ProPymes.
|