El freno de la obra pública: tras dos años de ajuste, no resurge como prioridad.
(02/12/2019) - La Nacion
Macri la postuló como eje de su gestión, pero desde la crisis de 2018 se recortó su presupuesto; Fernández se inclina por apuntalar el consumo.
Postulada como el motor de la economía durante la gestión de Mauricio Macri, la obra pública se convirtió en una de las principales víctimas de los fuertes recortes presupuestarios obligados por la crisis y los pagos de la deuda externa. Y el futuro no es promisorio para el sector. Aunque hay pocas certezas del plan económico que Alberto Fernández llevará a la Casa Rosada, las señales de que el kirchnerismo volverá a priorizar el consumo para reactivar la economía son claras y la necesidad de profundizar aún más los recortes en los gastos de capital quedó evidenciada en el proyecto de presupuesto 2020. ¿La obra pública está frente a su ocaso? El macrismo convirtió la inversión pública en un pilar de la gestión y la enarboló como una bandera contra la corrupción de los años kirchneristas. Pero la esperanza del Gobierno en la obra pública como generador de empleo y como solución de problemas de infraestructura arrastrados por décadas, además de la expectativa de un beneficio electoral consecuente, quedó interrumpida con el estallido de la crisis de 2018: la ejecución del presupuesto para el sector comenzó a frenarse, se suspendió el anuncio de nuevas obras de envergadura y el Gobierno aprovechó en la campaña las inauguraciones de las obras ya iniciadas antes de dejarle a la nueva gestión otras 1400 en ejecución. A ello se suman las recientes declaraciones de Fernández sobre el cambio de modelo. "Quiero que los bancos trabajen de bancos, dando crédito a la producción y el consumo. Hay que revivir el consumo", dijo el presidente electo, el jueves, en la conferencia de la UIA. El Gobierno tenía previstos $209.474 millones para gastos de capital durante 2019, una baja real considerable con respecto a los $202.392 millones de 2018, frente a una inflación del 47,6%. Según un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), en los primeros nueve meses de 2019 el Estado había invertido $156.433 millones del ítem gastos de capital, apenas por encima de los $129.809 millones en el mismo período de 2018. Fue un 20,5% más en términos nominales, cuando la inflación interanual alcanzó el 53,5%. En línea con la tendencia adoptada en los meses anteriores, los mayores recortes se dieron en las transferencias de capital a las provincias, previstas para sostener las obras de infraestructura en todo el territorio nacional, que muestran una caída interanual del 16,9%. En el proyecto de presupuesto 2020, en tanto, el macrismo propuso un nuevo recorte, al estimar para ese ítem una inversión de $251.915 millones, un 17% más que 2019 en términos nominales pese a que el aumento de precios en lo que va del año ya acumuló 42,2%. Estas previsiones están en duda, pues aún se desconoce en detalle la postura que adoptará el nuevo gobierno frente al proyecto del oficialismo. Una reformulación de lo que propuso el Gobierno o la presentación de un proyecto de ley propio están entre las posibilidades.Herencia e incertidumbreEn el Ministerio del Interior, Obra Pública y Vivienda, que conduce Rogelio Frigerio, señalan que todavía "no está claro" cómo se va a conformar el área de obra pública e infraestructura en el gobierno de Fernández ni qué prioridad tendrá en la gestión, por lo que evitaron hacer un análisis sobre el futuro del sector en plena transición.Por lo pronto, Fernández heredará 1406 obras en ejecución, según indicaron a LA NACION. La nueva gestión tendrá que terminar en todo el país 650 obras de vivienda, 56 hídricas, 264 de mejoramiento urbano (agua, saneamiento, pavimento e infraestructura de servicios), 63 construcciones, mejoras o renovaciones de edificios públicos, 61 mejoras del espacio público y 312 obras de iluminación, calles y veredas.Entre especulaciones, pujas políticas y pocas confirmaciones, el equipo de Fernández dio señales de su plan de diversificar las áreas a cargo de la obra pública, por ejemplo, a través de la creación del Ministerio de Obra Pública o de Infraestructura, que dirigiría el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, y de un Ministerio de la Vivienda, que estaría a cargo de María Eugenia Bielsa. Katopodis protagonizó esta semana una puja con Carlos Caserio, que sonó para ocupar un Ministerio de Transporte, dejándole menos poder al intendente, que manifestó su malestar.De concretarse la creación de esos nuevos ministerios, las carteras quedarían desprendidas de un Ministerio del Interior político, que conduciría Eduardo "Wado" de Pedro.El presidente electo, por su lado, no dio indicios de que la obra pública sea una prioridad en su gestión y dejó entrever que su aspiración es generar una reactivación del consumo fuerte en el corto plazo.El descarte de la obra pública como eje de la gestión es un riesgo para el largo plazo, dice Marcelo Elizondo, director de la consultora DNI. El economista sostiene que de ser necesario un ajuste mayor no se debe hacer en la inversión pública, porque el gasto se deberá hacer igual en el futuro. "La obra pública es el principal rubro donde se cortó el gasto para que los números den, pero la inversión que no hacés ahora la tenés que hacer después, por lo que no es sostenible que el sector público reduzca sustancialmente el gasto en infraestructura y no en otros", señaló a LA NACION.El país terminará el año con una tasa de inversión -tanto pública como privada, aunque esta última minoritaria-, en torno al 10% del PBI, cuando el promedio de inversión en otros países es cercano al 24% (en Asia llega al 30%). En el principio de la gestión de Macri, el promedio había llegado al 17% del PBI.
Total Visitas :216
Imagenes Relacionadas con esta nota
08/Dec/2019 | 09:42 AM
|
Riquelme denunció irregularidades y exigió la presencia de Macri
|
El candidato a vicepresidente segundo por la lista opositora "Identidad Xeneize" cuestionó que una hora después del horario previsto para la apertura de las mesas "sólo se pudo votar diez minutos" por diversos problemas.
|
08/Dec/2019 | 09:01 AM
|
Peña sostuvo que sería "un error" juzgar el desempeño del Gobierno "por una o dos variables"
|
El jefe de Gabinete valoró el más del 40% de los votos obtenidos en las elecciones del 27 de octubre y que, si bien "nuestro objetivo era continuar", es loable ser "el primer gobierno que gobierna en minoría los 4 años y completa su mandato".
|
08/Dec/2019 | 08:30 AM
|
Comenzaron las elecciones en Boca: más de 30 mil socios definen el futuro del club
|
Hay casi 84.000 socios habilitados para sufragar aunque se prevé que menos de la mitad concurrirá a las urnas, que se cerrarán poco antes de que Boca salga al ruedo para defender su condición de líder de la Superliga en campo de Rosario Central.
|
08/Dec/2019 | 08:00 AM
|
A dos días del traspaso de mando, Macri y Alberto F. comparten una misa en Luján
|
Ambos dirigentes fueron invitados por el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Vicente Ojea, quien encabezael oficio religioso.
|
08/Dec/2019 | 07:34 AM
|
Domingo con chaparrones por la tarde y lluvia por la noche
|
Para el lunes, el SMN prevé una jornada con cielo parcialmente nublado, y una temperatura que seguirá entre los 19 de mínima y los 35 de máxima.
|
07/Dec/2019 | 10:00 PM
|
El nuevo plan de Anses: aumentos a sectores de bajos ingresos, recuperar el FGS y dinamizar la economía
|
El Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) perdió más del 50% de su valor medido en dólares durante los cuatro años de Mauricio Macri. El rol de la Anses será clave en la política de ingresos de cortísimo plazo. Y como eje articulador de una estrategia de desarrollo a mediano plazo.
|
07/Dec/2019 | 10:00 PM
|
Balanza comercial en la era Macri cerrará con superávit récord en una década, pero por la caída de las importaciones
|
La depreciación del peso desde $9 a $63, la eliminación de retenciones, la recesión redujo poco a poco el déficit comercial hasta alcanzar su reversión. Sin embargo, la clave está en la brutal caída de las importaciones.
|
07/Dec/2019 | 10:00 PM
|
Boca elige presidente y amenaza el reinado macrista
|
El oficialismo, representado en Gribaudo, tendrá una de las votaciones más difíciles en casi 25 años, período de gobierno de los candidatos de Macri. Ameal, acompañado de Riquelme y Pergolini, emerge como el favorito. La tercera opción es Beraldi, con algunos dirigentes enemistados con Angelici.
|
07/Dec/2019 | 09:42 PM
|
Francia: miles de personas se movilizan contra la reforma previsional
|
Los manifestantes rechazan una reforma de jubilaciones que propone un "sistema universal" que reemplace a los actuales 42 regímenes de jubilación existentes.
|
07/Dec/2019 | 08:27 PM
|
Santa Cruz: Alicia Kirchner juró como gobernadora por segundo mandato
|
La mandataria advirtió que "el ajuste que le tocó a toda la región patagónica con mucha fuerza, también pulverizó la capacidad de consumo de los argentinos". Prestó juramento en Río Gallegos.
|
07/Dec/2019 | 08:20 PM
|
En Catamarca, Alberto Fernández pidió trabajar para "poner fin a la pobreza"
|
El mandatario participó de un homenaje a Raúl Alfonsín en Catamarca y convocó a todos los sectores a trabajar para poner fin a la pobreza.
|
07/Dec/2019 | 07:05 PM
|
Estudiantes le dio una fogosa bienvenida a Mascherano
|
El excapitán de la Selección fue presentado en el conjunto de La Plata. "Quiero volver a respirar la adrenalina del fútbol argentino", opinó, al tiempo que no confirmó si jugará de volante o defensor.
|
07/Dec/2019 | 06:31 PM
|
Militantes de Cambiemos echaron a un equipo periodístico de C5N de la Plaza de Mayo
|
|
07/Dec/2019 | 06:11 PM
|
Emoción en el Camp Nou con Messi, sus hijos y el Balón de Oro
|
El rosarino celebró junto a los hinchas la obtención del premio, que fue llevado por Thiago, Mateo y Ciro. También estuvo su esposa al lado de la cancha. La "Pulga" anotó tres tantos, es máximo goleador de la Liga y consiguió otro récord.
|
07/Dec/2019 | 05:31 PM
|
En Plaza de Mayo, Macri prometió ser una oposición constructiva y llamó a "defender lo logrado"
|
El presidente saliente tuvo su marcha de despedida en Plaza de Mayo. Ante miles de personas, dijo que será una alternativa sana de poder y pidió "defender las cosas que se han logrado y defender la Argentina si alguno quiere intentar abusar".
|