Uruguay. Una consultora de ese país dice que el ingreso argentino volvió a 2005.
(01/10/2020) - La Nacion
MONTEVIDEO.- Igual que en el juego del Ludo, pero en la evolución del PBI per cápita, la Argentina ha retrocedido 15 casilleros. El ingreso de los argentinos por persona, en promedio, se ha deteriorado año tras año y con el impacto de la pandemia ha caído a niveles que había en 2005. Esa conclusión fue graficada por una de las principales consultoras económicas uruguayas, durante una presentación sobre coyuntura realizada ante empresarios del Río de la Plata. Los economistas de CPA Ferrere sorprendieron durante la exposición con una de las 44 láminas utilizadas: era la que tenía la gráfica sobre ingreso per cápita durante todo el siglo XXI, computando los valores de la Argentina, Brasil y Uruguay. "Hay una contracción profunda en 2020 y se proyecta una recuperación moderada en 2021", dijo el economista Gabriel Oddone, y para mostrar el complejo contexto regional para el Uruguay, realizó la siguiente comparación: "El PBI per cápita (en términos reales) de Brasil retrocede al nivel de hace 10 años, pero es más duro en el caso de la Argentina, donde el PBI per cápita retrocede al nivel de hace 15 años". La gráfica mostró que Uruguay retrocede a 2015, pero ya con recuperación trimestral. La consultora realizó una serie de índices a partir del PBI medido en "paridad de poder adquisitivo" (PPA) a precios internacionales constantes de 2011. La presentación analizó que los "mercados globales están entre la recuperación, el exceso de liquidez y la recalibración de globalización", y que con esta crisis "la región asistirá a una nueva década perdida". En el informe, CPA indicó que "el Tipo de Cambio Real (TCR) regional pone presión a Uruguay, que debe arbitrar el dilema entre importar inestabilidad de precios (depreciación, inflación) y absorber el shock vía menor actividad". Destacaron que "en la Argentina, ante la caída de reservas el Gobierno endurece el cepo cambiario y ya "se perdieron más de US$2500 millones de reservas en lo que va de año" con unas "reservas de libre disponibilidad que rondan los US$7000 millones". También repasaron las medidas adoptadas por el Banco Central (BCRA) que afectan a Uruguay para el intercambio comercial de bienes y servicios. El presidente Luis Lacalle Pou estimula la llegada de inversiones para intentar apuntalar la recuperación económica verificada desde otoño pero que no permite llegar al nivel precrisis. Esta consultora económica, como otras locales y también estudios jurídicos, han recibido muchas consultas de empresarios argentinos interesados en trasladar algunos negocios a este lado del Plata, pero eso no se ha traducido por ahora en inversiones concretas. La comparación regional mostró que Uruguay ha tenido problemas desde 2015 para mantener crecimiento a fuerte ritmo, pero igual está con una evolución mucho más favorable que la de los socios grandes del Mercosur.
Total Visitas :2052
Imagenes Relacionadas con esta nota
26/Jan/2021 | 10:01 PM
|
Kicillof ratificó clases el 1-M: "No es marketinero ni electoral"
|
Cita ayer en Gesell con intendentes costeros. Si sigue baja de casos, nocturnidad ganará una hora. Se solidarizó ante malestar por impacto en turismo de anticipado retorno a las aulas porteñas.
|
26/Jan/2021 | 10:01 PM
|
Pepe Soriano: recordar un pasado de gloria en un presente siempre activo
|
Poco antes de estrenar su nuevo film, que coprotagoniza con Marilú Marini, dialoga con este diario sobre algunos hitos importantes de su carrera.
|
26/Jan/2021 | 10:01 PM
|
Alberto F., integrador en primera visita de Estado a Chile: el "plan ABC" de Perón y pedido de "unidad"
|
"Si hubiésemos estado más juntos, seguramente podríamos haber sobrellevado mejor las cosas", dijo el Presidente sobre la pandemia. Lupa sobre conectividad, infraestructura, fronteras, ampliación del comercio bilateral y cooperación en materia de salud, ciencia y turismo, entre otras áreas.
|
26/Jan/2021 | 10:00 PM
|
Por qué Montevideo es atractiva para inversores argentinos
|
Uruguay avanza con incentivos fiscales para atraer inversión extranjera. Los beneficios de cruzar el charco y apostar a un mercado donde la renta anual es, según los especialistas, tres veces mayor a la que ofrece la Argentina.
|
26/Jan/2021 | 10:00 PM
|
La vida en digital: cuales son los retos y tendencias que marcarán el 2021
|
Tras un 2020 sin precedentes, los jugadores del ecosistema digital se han visto beneficiados por los cambios en los hábitos de consumo, pero deberán trabajar para seguir cautivando audiencia y fidelizar clientes.
|
26/Jan/2021 | 10:00 PM
|
El impacto legal detrás de las promesas incumplidas
|
Se parte del principio legal de que las marcas deben poder proporcionar una prueba del efecto prometido. Las declaraciones de productos deben estar respaldadas por evidencia adecuada y apropiada, incluidas las evaluaciones de expertos.
|
26/Jan/2021 | 10:00 PM
|
Cooperativas: hay cuatro argentinas entre las 300 más grandes del mundo
|
Son Banco Credicoop, Agricultores Federados Argentinos, Grupo Sancor Seguros y Cooperativa Obrera. El ránking también incluye a mutuales.
|
26/Jan/2021 | 10:00 PM
|
Novedades
|
|
26/Jan/2021 | 10:00 PM
|
Cencosud presentó proyectos de inversión en el país por u$s163 millones
|
Incluye la refacción de supermercados (Jumbo, VEA y Disco), la renovación de tecnología y la apertura de nuevos locales de la cadena Easy. También prevé la llegada de un nuevo formato digital.
|
26/Jan/2021 | 10:00 PM
|
Ratifican intimación a Cablevisión
|
|
26/Jan/2021 | 10:00 PM
|
Banco Provincia sumó funciones a su billetera digital Cuenta DNI
|
|
26/Jan/2021 | 10:00 PM
|
Sputnik V: ya equipan a escuelas con freezers
|
|
26/Jan/2021 | 10:00 PM
|
Tierra del Fuego busca aval de Nación para rediscutir garantía de deuda
|
Gobierno de Melella renegocia título atado a producción de hidrocarburos. Esquema de fideicomiso complica diálogo con acreedores, que no ceden condiciones. Baja de petróleo, traba adicional.
|
26/Jan/2021 | 10:00 PM
|
Ofertan el 44,6% a médicos para cerrar 2020
|
|
26/Jan/2021 | 10:00 PM
|
Audiencia hoy en Cámara de Casación Penal por los centros en Formosa
|
El gobernador peronista Gildo Insfrán defendió la política sanitaria e invitó al secretario de Derechos Humanos nacional. JxC pide por Bachelet.
|